#OSWGuilds

Work. 5: Cultura ágil de equipos, roles de Scrum, retrospectivas
- ¿Cómo hemos evolucionado?
- Cultura Ágil y otras cosas
- Roles de Scrum
- Equipos auto-organizados
- Herramientas
- Retrospectivas Ágiles
- Filosofía Guilder
- ¡Preguntas!
Theba Gomez
Embajadora de los Guilds en Open Source Weekends &
Desarrollo de personas, equipos y organizaciones con Design Thinking, coaching, creatividad y metodologías ágiles.
Diseño de proyectos de CX y Transformación Cultural.

Instructor @Fictizia
#FutureJuniorDeveloper

#01-Guilds
Novedades

Novedades
Nueva web para Guilders! guilds.osweekends.com

Ready soon! ;)
Novedades
- Hackaton para Guilds! - todo un finde para los Guilders! OSW de Mayo '18 + varios domingos, como mañana D8 Abril! > LIVE GUILDS!
- Próximo Workshop Mayo '18 > Convertir tu pasión en un trabajo de verdad
- Meta Guild: org. team, mentoring, advisors...
- Onboardings para nuevos Guilds - Abril/Mayo'18
Presentaciones Guilders durante OSW!! -'15 mins - temática libre - ¿¿quién quiere practicar??
Novedades
GitHub for Education como Sponsor!
Pronto, pronto...
Recursos (en inglés)
Student developers packs
y pegatinas!!
Ponentes en Open Expo! [p.c.]
Visibilidad de los Guilds
Otros programas de GitHub

¿Cómo hemos evolucionado?

Evolución > > nuevas formas de agruparse para trabajar


Visión del mundo
Conciencia Predominante



Sociedad
Economía
Estructuras
Religión
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?

¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
Moneda: PODER
Sociedad: temor, impulsividad, fuerza
Polaridades: débil/fuerte...
Líder temible, depredador
Origen de la esclavitud
Sin jerarquías formales
¿A qué época pertenece?
¿Tipo de institución/organización?
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
10.000 ac - actualidad
Ejércitos conquistadores, proto imperios

Sociedad/Organizaciones impulsivas/rojas
Infog. Gemma Hornos
Impulsivo / Rojo (10.000 a.c./...)
- Moneda: el PODER
- División del trabajo? Esclavitud!
- Ego/Yo: diferenciado totalmente [temor!]
- Impulsividad, fuerza, temeridad...
- Polaridades: débil/fuerte; poder/sometimiento
- Foco en el presente + objetivos de poder futuros
Organizaciones rojas:
- Cohesión gracias a ejercicios de PODER
- Líder: atemoriza, compra lealtad
- Sin jerarquía formal ni puestos de trabajo
- No escalables - pérdida de poder e influencia
- Baja estrategia, alta reactividad
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
Moneda: CONTROL
Sociedad: controlada, predecible, busca estabilidad...
Polaridades: estratos sociales, castas...
Líder paternalista
Procesos como forma de control y escalabilidad
Búsqueda del control: jerarquías, burocracia, organigramas...
¿A qué época pertenece?
¿Tipo de institución/organización?
"Se piensa en la cima, se ejecuta en la base"
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
4.000 ac - actualidad
Iglesia Católica, ejército, Gobiernos...

Sociedad/Org. Conformista/Ámbar
Infog. Gemma Hornos
Conformista/Ámbar (4.000 a.c./...)
- Evolución a: agricultura, Estados, civilizaciones, religiones, burocracias >> clases sociales/estratos de castas
- Comprensión de la causalidad, pasado/presente/futuro
- Nueva comprensión de emociones/percepción
- Foco en la pertenencia al círculo social/normas morales
- Del ego >> al colectivo (nosotros/ellos)
- Dualidad: nuestro Dios/normas/colectivo (o no vales)
Organizaciones ámbar:
- Busca el control con jerarquías, burocracia, organigramas
- Más estrategia, L/P, escalabilidad con procesos
- Sucesión ordenada, mundo predecible (no acepta el cambio)
- "Se piensa en la cima, se ejecuta en la base"
- Medidas disciplinarias no cumpliendo las normas
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
Moneda: OBJETIVOS, ÉXITO
Sociedad: consumista, búsqueda del éxito, experimental, ideas!
Cuestionamiento de las normas, status quo...
Líder controlador, predice, foco en objetivos
Aparece la Meritocracia
Jerarquías con grupos de interés
¿A qué época pertenece?
¿Tipo de institución/organización?
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
S. XIX ac - actualidad
(Casi) Todas las empresas, Bolsa(s)...

Soc./Org. Naranja/Logro
Infog. Gemma Hornos
Logro / Naranja (Ilustración /...)
- Efectividad sobre moral en toma de decisiones
- Meta en la vida: salir adelante y tener éxito
- Era de la razón y de la revolución: experimentación, ideas!
- Se cuestionan la autoridad, normas, status quo
- Lado oscuro: codicia empresarial, C/P político, consumo...
Organizaciones naranja:
- El cambio es una oportunidad; innovación |predicción y control | meritocracia
- Impulsadas por procesos y proyectos
- Jerarquías con cierta flexibilidad: equipos de proyecto...
- Gestión por objetivos; acceso a la información +horiz.
- Órdenes en cascada
- Motivación: éxito material (se inventa premios)
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
Moneda: JUSTICIA
Sociedad: armonía, cooperación, consenso, colaboración
Valora relaciones vs resultados
Líder servidor@
No jerarquías
Empoderamiento, descentralización, horizontalidad
¿A qué época pertenece?
¿Tipo de institución/organización?
¿Tú cómo crees que hemos evolucionado?
S. XIX - actualidad
(Algunas) empresas, ONGs, activismo comunitario...

Infog. Gemma Hornos
Soc./Org. Verde/Pluralista
Pluralista / Verde (s.XIX /...)
- Busca justicia, armonía, comunidad, cooperación, consenso
- Valor a las relaciones vs resultados
- Procesos inversos, aportaciones de tod@s, consensos
Organizaciones verdes:
- Rompen con jerarquías y estructuras
- Decisiones de forma igualitaria
- Empoderamiento y descentralización: decisiones horizontales y basadas en el propósito
- (primordial) Cultura impulsada por valores y propósito
- Perspectiva de múltiples grupos de interés
- Negocio = responsabilidad social y medioambiental

¿Cómo hemos evolucionado?

Tipos de líderes
Organización | Tipo de líder | Características |
---|---|---|
Impulsiva / Roja | Depredador | Poder, temor |
Conformista /Ámbar | Paternalista | Control, autoritario |
Logro / Naranja | Perspectiva industrial | Control, predicción, objetivos, tareas antes que relaciones |
Pluralista / Verde | Servidores (servant) | Está al servicio de tod@s, justo, generoso, empático |
Evolutivo/TEAL
- Corresponde al nivel "auto-realización" de Maslow
- Des-identificación de nuestro Ego
- Aprendemos a disminuir nuestra necesidad de controlar a la gente y las situaciones
-
Decisiones en función de servir al mundo/coherencia
-
Moneda: una vida bien vivida
Organizaciones TEAL:
- Cuanto más compleja es la visión del mundo y la cognición, con mayor eficacia podemos enfrentarnos a los problemas.
- Relación con el poder: la confianza reemplaza al miedo
- Plenitud y comunidad
-
Apoyarán el anhelo de la gente a ser ell@s mism@s en el trabajo y de estar involucrados en relaciones enriquecedoras

Imprescindible lectura!!

Resumen evolutivo

Reactivo/Infrarrojo (100.000/50.000 a.c.)
- Clanes familiares
- Recolección / No división del trabajo
- No ego
- Complejidad relacional no abarcable = sin modelo de organización
- No jerarquías
Magenta (15.000 a.c.)
- Tribus (centenares de miembros)
- No división del trabajo
- Jerarquía por vejez o conocimientos
- Ego/Yo: diferenciado psic.+físicamente
- Mayor comprensión de la complejidad
- Mundo mágico y de espíritus
- Se vive el presente
Impulsivo / Rojo (10.000 a.c./...)
- Moneda: el PODER
- División del trabajo? Esclavitud!
- Ego/Yo: diferenciado totalmente [temor!]
- Impulsividad, fuerza, temeridad...
- Polaridades: débil/fuerte; poder/sometimiento
- Foco en el presente + objetivos de poder futuros
Organizaciones rojas:
- Cohesión gracias a ejercicios de PODER
- Líder: atemoriza, compra lealtad
- Sin jerarquía formal ni puestos de trabajo
- No escalables - pérdida de poder e influencia
- Baja estrategia, alta reactividad
Conformista/Ámbar (4.000 a.c./...)
- Evolución a: agricultura, Estados, civilizaciones, religiones, burocracias >> clases sociales/estratos de castas
- Comprensión de la causalidad, pasado/presente/futuro
- Nueva comprensión de emociones/percepción
- Foco en la pertenencia al círculo social/normas morales
- Del ego >> al colectivo (nosotros/ellos)
- Dualidad: nuestro Dios/normas/colectivo (o no vales)
Organizaciones ámbar:
- Busca el control con jerarquías, burocracia, organigramas
- Más estrategia, L/P, escalabilidad con procesos
- Sucesión ordenada, mundo predecible (no acepta el cambio)
- "Se piensa en la cima, se ejecuta en la base"
- Medidas disciplinarias no cumpliendo las normas
Logro / Naranja (Ilustración /...)
- Efectividad sobre moral en toma de decisiones
- Meta en la vida: salir adelante y tener éxito
- Era de la razón y de la revolución: experimentación, ideas!
- Se cuestionan la autoridad, normas, status quo
- Lado oscuro: codicia empresarial, C/P político, consumo...
Organizaciones naranja:
- El cambio es una oportunidad; innovación |predicción y control | meritocracia
- Impulsadas por procesos y proyectos
- Jerarquías con cierta flexibilidad: equipos de proyecto...
- Gestión por objetivos; acceso a la información +horiz.
- Órdenes en cascada
- Motivación: éxito material (se inventa premios)
Pluralista / Verde (s.XIX /...)
- Busca justicia, armonía, comunidad, cooperación, consenso
- Valor a las relaciones vs resultados
- Procesos inversos, aportaciones de tod@s, consensos
Organizaciones verdes:
- Rompen con jerarquías y estructuras
- Decisiones de forma igualitaria
- Empoderamiento y descentralización: decisiones horizontales y basadas en el propósito
- (primordial) Cultura impulsada por valores y propósito
- Perspectiva de múltiples grupos de interés
- Negocio = responsabilidad social y medioambiental
Cultura Ágil y otras cosas

Cultura Ágil y otras cosas
No hay nada intrínsecamente “mejor” en el hecho de estar en un nivel más alto de desarrollo, así como un adolescente no es “mejor” que un niño pequeño. Sin embargo, un adolescente puede hacer más cosas porque puede pensar de manera más sofisticada que un niño pequeño. Cualquier nivel de desarrollo está bien; la pregunta es si ese nivel encaja bien con el trabajo al que nos enfrentamos.
NICK PETRIE
Entornos inciertos, no predecibles, con necesidades cambiantes...requieren mayor flexibilidad de toma de decisiones
Agilidad = adaptación y resiliencia
- Capacidad de adaptación al cambio
- Velocidad para responder a las demandas del entorno
- Identificar más y mejores oportunidades
- Mejora continua - experiencias!
Reacción a la falta de soluciones a problemas históricos de desarrollo de proyectos!!!
Agilidad =
APREDER MÁS Y MÁS RÁPIDO
FLEXIBILIDAD
ADAPTACIÓN
SIMPLICIDAD
...nueva forma de pensar y actuar!
Enfoque Agile
...nueva forma de pensar y actuar!
Recursos
Fechas
Requisitos (implementar la funcionalidad +valiosa para usuarios)
Fijado
Estimado
¿¿Y cómo se consigue??
- Colaboración + comunicación constante
- Trabajo por iteraciones e incrementos
- Equipos auto-organizados
- Experimentar a pequeña y múltiple escala
- Despejar incertidumbre (p.ej. prototipos)
- Orientación a ayudar
-
APREDER MÁS Y MÁS RÁPIDO
-
FLEXIBILIDAD
-
ADAPTACIÓN
-
SIMPLICIDAD
Agilidad =
...y con mil soluciones de gestión

Lean
StartUp
DSDM
Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar
software tanto por nuestra propia experiencia como
ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos
aprendido a valorar:
🔝 Más importante | 👔 Menos importante |
---|---|
Individuos e interacciones | Procesos y herramientas |
Software funcionando | Documentación exhaustiva |
Colaboración con el cliente | Negociación contractual |
Respuesta ante el cambio | Seguir un plan estricto |
Satisfacción cliente: entregas frecuentes | Medida de progreso: software funcionando |
---|---|
Requisitos cambiantes |
Agilismo=desarrollo sostenible |
Entrega software funcional: períodos 2 sem.-2 meses | Excelencia técnica y buen diseño es agilidad! |
Colaboración negocio-desarrollo | Simplifica! Es esencial |
Entorno motivador y apoyo al equipo | Son necesarios equipos auto-organizados! |
Comunicación abierta, cara a cara | Revisiones y reflexiones frecuentes, ajustes a tiempo! |
... y sus 12 principios (framework)
Predicción vs Adaptación
Predicción:
- Cascada
- Control
- Condiciones cerradas
- Pésima gestión de cambios
Adaptación:
- Aprendizaje incremental, iteraciones!
- Estimaciones
- Óptima gestión de cambios


"Los procesos primero"
"Las personas
primero"
Enfoque ágil de personas
Peopleware >> (vs Hardware vs Software) "El éxito de los proyectos lo determinan las personas.
"Implementar las best practices del desarrollo del software Open Source en organizaciones de enfoque privativo << Inner Source
Equipos ágiles >> multi-funcionalidad, auto-organización + creatividad + motivación + habilidades personales + comunicación
Holocracia >> "Sistema organizativo horizontal con equipos auto-organizados y adaptativos.
"Son equipos trabajando en equipo << Redes de equipos
Colaboración - Comunicación - Meritocracia - Auto-organización...
Enfoque multi-disciplinar - Horizontalidad - Aprendizaje trasversal - Auto-organización...
Múltiples roles (adaptativos) - estructuras de círculos - proceso de gobierno - acción e innovación
+Recursos!

+Recursos!
Getting started with Inner Source - O´Reilly
An intro to Inner Source - GitHub
Holacracy Constitution - GitHub
Holacracia - Wikipedia
MeetUp Inner Source - Spain
Roles de Scrum

Scrum: flujo de trabajo resumido

Los roles de Scrum son funcionales,
no jerárquicos!!
Product Owner
- Conoce el producto que el usuario/cliente quiere
- Converge visión cliente/equipo
- Intermediario entre cliente/ Scrum Master/equipo
- Visión trasversal del desarrollo del producto
- Concreta funcionalidades, necesidades - Product Backlog
- Fija los recursos necesarios
- Doble empatía: cliente y equipo técnico | compromiso!
- Toma de decisiones
- Concreción, priorización
- Co-creación, colaboración
- Intermediación, negociación
- Adaptación al cambio
- Comunicación
- Visión - estrategia C y L/P
- Comprensión de necesidades


Product Owner
- Definición de la Visión del Producto
- Organización dinámicas de obtención de requisitos
- Creación y mantenimiento del Product Backlog
- Resolución de dudas del equipo
- Preparación reuniones estimación y planificación
- Asistencia a las reuniones de Scrum (reviews)
- Confirmación trabajo realizado por el equipo durante un Sprint

Scrum Master
- Experto técnico y en metodología Scrum/Agile
- Estimaciones, pronósticos
- Facilitador del trabajo
- Responsable del proceso Scrum
- Aplica las mejores prácticas y mejorar el trabajo en equipo
- Identifica puntos de mejora y ayuda a resolver conflictos
- Intermediación, facilitador@
- Servant Leader: inspira, moviliza, acompaña!
- Responsable, humilde, colaborativo, comprometido
- Triple empatía: equipo, P.O. y cliente
- Comunicación
- Adaptación al cambio y Resiliencia


Scrum Master
- Facilita la productividad del equipo: aisla interferencias, resuelve impedimentos...
- Favorece que fluya la comunicación y la colaboración
- Introduce a lo largo de todo el proceso las prácticas ágiles: retrospectivas, mejoras...
- Supervisión del P.Backlog: priorización...
- Analiza la velocidad/estimación de entregas
- Intermedia entre el equipo y el P.O.
- Coachea al equipo

Equipos auto-organizados

Carácter + ísticas ;)
- Son la nueva era de los equipos - orgs. Pluralistas/ Verdes
- Son el paradigma de la agilidad
- Horizontalidad
- Comparten propósito y motivación
- Aprenden de ell@s mism@s y por ell@s mism@s
- Se auto-organizan/planifican/desarrollan/crecen
- Acuerdan cómo funcionar (procesos, herramientas, planificación...)
- Se conocen, se ayudan, colaboran!
- Son multi-funcionales

¿Cómo funcionan?
Equipo auto-organizado
-
Ejecutan y entregan el trabajo
-
Responsabilidad final sobre el trabajo y su éxito
-
Asumen cualquier actividad de desarrollo
-
Preocupados por mejoras de calidad y productividad
-
Auto-asignación de tareas
-
Mejora continua
- Diversificado (cross-funcional)
- Motivación
- Compromiso
- Responsabilidad
- Toma de decisiones
- Valentía, colaboración...
- Autonomía y auto-organización (no jerarquías)
- Estable y dedicado
- Anticipación



Equipo auto-organizado
- Realizar el trabajo del proyecto (auto) asignado
- Se mueve en un marco de calidad y mejora continua
- Identificar e implementar mejoras en productividad, eficiencia...
- Estimación de los elementos del Backlog
- División de las historias en tareas (técnicas)
- Planificación y ejecución del Sprint
- Participación y colaboración en las reviews y retrospectivas
- Responsables del producto - pto. vista técnico

¿Cómo funcionan? Ej. Spotify

Modelo Kniberg

¿Cómo funcionan?
¿Cómo funcionan?
- Ponen su creatividad a funcionar para buscar alternativas comunes (Def. problema - encuentran soluc. - construyen!)
- Las planifican visualmente para encontrar mejor las soluciones
- Tod@s l@s miembros comparten su punto de vista
- Buena escucha y comunicación!
- Valoran las alternativas sin caer en un análisis aburrido
- Cada miembro del equipo se conoce bien: quién es, qué se le da bien, qué dificultades tiene, cómo integrarle en el grupo...
- La mejor decisión > tiene que ver con el propósito común (ver la peli XD) o con el fin de mejorar la vida del usuario (en los Guilds ;))
Motivación - ¿Cómo trabajarla?
Ejemplo para
Guilds!
IMPORTANCIA > mi aportación tiene impacto en la creación de algo mayor
IDENTIDAD > formo parte de un proyecto que sé a dónde se dirige y cuál es el resultado, y la mejora de la vida de las personas
AUTONOMÍA > como Guilder y como equipo tenemos autonomía para tomar decisiones* sobre el proyecto, experimentar, crear...
HABILIDADES VISIBLES > aporto con mis mejores habilidades, con mis fortalezas, y si no lo son, yo decido si las aprendo o desestimo
FEEDBACK > recibo y doy feedback adecuado y que haga crecer
(adaptación) Modelo Hackman&Oldham
(*dentro de los principios del Open Source)
Motivación - ¿Cómo trabajarla?
- Unirme al proyecto en el que me entusiasme participar, con el que conecto a través de su propósito
- Conocer a mis compis: ¿qué hacen, qué se les da bien, qué motivaciones tienen, qué podemos hacer junt@s que sea grande?
- Crear un Guild auto-organizado (como hemos aprendido)
- Rescatar lo que se adapte a mi Guild de cultura ágil, Scrum...e ir probando qué funciona!
- Experimentamos y aprendemos por el camino!
Modelo Guilder!!
- Colaboramos por la causa del #OpenSource!
Las (posibles) 5 disfunciones

Incomodidad interpersonal que implica solicitar responsabilidades
Las dos grandes causas: deseo de consenso y necesidad de certidumbre
La tendencia del equipo a ocuparse de algo distinto a las metas colectivas
Evitar debates y conflictos sanos esenciales para los equipos
No poder mostrar vulnerabilidades sobre aprendizaje sin consecuencias
Las (posibles) 5 soluciones!

Buscamos: generar confianza!

- ¿?
- ¿?
- ¿?
- ¿?
Mostrar al equipo que se puede ser vulnerable y que es el protector de esas necesidades de aprendizaje de sus miembros
Las (posibles) 5 soluciones!

Generar confianza!

- L@s Seniors también están abiert@s a aprender!
- Que haya durante las retrospectivas espacio para hablar de nuevos aprendizajes
- Todo el equipo conoce y acepta el nivel de conocimiento del equipo
- Aprender a enfrentar el error de manera conjunta
- "¿Qué os podría enseñar yo al resto?
Las (posibles) 5 soluciones!

Buscamos: cómo generar debates sobre las ideas y encontrar la mejor solución!

- ¿?
- ¿?
- ¿?
- ¿?
Cómo fomentar conflictos y debates sobre las ideas, productivos para que el equipo crezca.
Las (posibles) 5 soluciones!


- Reconocer que el conflicto es productivo!
- Dejar espacio en Retrospectivas para generar debate
- Despersonalizar las ideas y p.l.t. el debate
- Debate: gamificado y creativo!
- Para encontrar soluciones: foco en el propósito y colaboración con ideas de tod@s!
Generar debates sobre las ideas que nos hagan aprender!
Las (posibles) 5 soluciones!

Buscamos: alcanzar el compromiso!

- ¿?
- ¿?
- ¿?
- ¿?
Adoptan decisiones claras y se concretan con la aceptación (aunque no acuerdo completo) de todo el equipo
Las (posibles) 5 soluciones!

Alcanzar el compromiso!

- Escuchar y considerar todas las opiniones
- Hay lugar para la equivocación, experimentación y cambio de dirección!
- Comunicación clara al definir las decisiones del equipo, fechas... y también los no-consensos
- ¿Lo peor que puede pasar si tomamos esta decisión? Plan B!
Las (posibles) 5 soluciones!

Buscamos: responsabilidad equilibrada!

- ¿?
- ¿?
- ¿?
- ¿?
Mejoran las relaciones haciéndose responsables mutuamente y demostrando así el respeto por tod@s
Las (posibles) 5 soluciones!

Responsabilidad equilibrada!

- Revisiones regulares de los avances - feedback sano"
- Objetivos y avances visibles
- Recompensas como equipo!
- Ayuda al rescate! > soluciones junt@s!
- Buscamos creativamente formas de colaborar
- Todo el equipo se lidera así mismo
Las (posibles) 5 soluciones!

Buscamos: mantener la calidad de nuestra creación en equipo!

- ¿?
- ¿?
- ¿?
- ¿?
Responsabilidad en la contribución, necesidades y progreso conjunto.
Las (posibles) 5 soluciones!

Mantener la calidad de nuestra creación en equipo!

- Mostrar la siguiente iteración y los resultados en Comunidad
- Gamificar la experiencia como colectivo
- Cultura de la colaboración/ayuda/apoyo
Herramientas

Planificación ágil

+
Marco Design Thinking

Marco Scrum
Producto y Prototipado!
+
Planificación ágil
Empieza por Empatizar con tus usuari@s
Investiga!
- ¿Quiénes son tus usuarios?
- ¿Qué necesidades tienen?
- ¿Qué les aportaría el producto?
- ¿Qué formato es más accesible?
Define!
Idea!
Product Backlog
-
Hªs de usuario
-
Recursos, tiempo
-
Equipo multidisciplinar
Define reto, idea y crea tu P.B.!
Sprint Planning
-
Qué hacemos como equipo en el Sprint
-
De Hªs a TAREAS
-
Def. de realizado!
-
Fechas revisiones y reuniones
Planifica tu Sprint, weekly, reviews...
Planifica!
Planificación ágil
Sprintea con tu equipo!
Prototipa!
Prototipo
Al final del Sprint, el MVP estará listo para la demo
Testea!
Test
- Muestra visualmente y con práctica
- Pide feedback!
Demo time en Comunidad!
Rev + Ret
- 2 reuniones dif.
- Organizar con tiempo
- Nuevo Sprint y Planning
Análisis, reflexión y nuevo planning!
Reviews
Retrospec-
tivas
Planificación ágil
Proceso
Artefactos:
Backlogs
Planning
Eventos:
Meetings
Daily (Weekly)
Reviews
Retros
pectiva
Product Backlog
Sprint
Backlog
Planning
Planificación ágil - Weeklys
- Fijar fechas semanales y timing (45 ó 60 mins)
- Fijar plataforma/herramienta a utilizar para las calls - video preferido
- Pedir al equipo temas que tratar
- Fijar los objetivos de la call - revisar el avance del Sprint!
- Hacer agenda y enviarla
- Conectarse a tiempo ;)
- Que tod@s participen - hablen!
- Asignar persona: tomar notas + moderar (pref. variar)
- Fijar un momento para nuevas ideas (siempre salen!) = bucket!
- Llevar bien los timings
- Cerrar con plan: acuerdos + persona(s) + deadlines
- Tratar de cerrar la call a tiempo ;)
- Subir al repo del proyecto la info del plan y otros (bucket...)
Kanban: la herramienta visual

- Visualiza todo el flujo de trabajo
- Estado de cada item
- 1ª columna - Backlog Producto
- Dividir el trabajo en items pequeños
- Limitar el nº de items
- Tiempo para completar el ciclo
Kanban con GitHub
Planificación ágil - Kanban

Planificación ágil - Reviews
- Fijar fecha mensual y timing (45 ó 60 mins) > post-evento OSW!
- Fijar formato/tools a utilizar para las reviews
- Recomendación: reviews + retrospectivas juntas
- Las Rev + Ret se harán después de la demo en directo en el evento OSW = final del Sprint!
- Participa todo el equipo (caso Guilds y caso Scrum)
- Revisión y valoramos QUÉ hemos hecho
- ¿Se ha cumplido con lo acordado en el Sprint?
- ¿Se ha cumplido con la valoración de finalizado?
- Recogida de feedback de la Demo
- Nuevo Sprint planning + Backlog!
Reviews vs Retrospectivas

Review - Revisión
- Valoramos QUÉ hemos hecho (análisis de nuestro esfuerzo)
- Si se ha cumplido con lo acordado en el Sprint
- Si se ha cumplido con la valoración de finalizado
Reviews vs Retrospectivas


Retrospectiva
- Valoramos CÓMO lo hemos hecho
- Ayuda a mejorar la forma cómo trabajamos
- Imprescindible en la cultura ágil
- Revisión de la evolución, objetivos, dificultades, mejoras, soluciones...
Planificación ágil-Retrospectivas

Retrospectivas - Objetivos

- Qué es lo que hacemos BIEN
- Qué hay que MEJORAR
- Qué haremos en el siguiente Sprint (según 1. y 2.)
Objetivo principal + objetivos secundarios (+ específicos):
>> (ej.) mejorar la comunicación, ayuda extra, nuevos perfiles para el proyecto, mentoría, otras herramientas, aprendizaje, recursos/ necesidades...
Retrospectivas - Moderador
- Prev.: recopilar info
- Perseguir los objetivos (1.,2. y 3.)
- Cuidar la comunicación del equipo
- Resolver sólo cosas del equipo (casos individuales a parte)
- Resumen y datos

Retrospectivas - Equipo
Todo el equipo revisa:
- Su propio trabajo
- Relaciones entre el equipo
- Procesos seguidos
- Herramientas utilizadas
- Foco en la forma de resolver impedimentos
- Tod@s deben entender sus diversos puntos de vista
- Tod@s hablan al menos 1 vez!

Retrospectivas - Datos, temas
- Foto común con datos objetivos y subjetivos
- Métricas > estimaciones, nº tareas completadas, progreso del trabajo (gráfico), bugs corregidos...
- Temas > decisiones previas, cambios en el equipo, hitos, feedback de la demo,
- Resultados retrospectiva previa + acciones de mejora

Retrospectivas - Herramientas

Backlogs + nuevo planning

(Weekly)
(Weekly)
Reviews
(nuevo)
P.B.
(nuevo)
Planning +
Sprint B.
Sprint
Planning


Retros
pectiva




Sprint B.
Planning
Reviews
Retros.
A practicar!!
Prepara una retrospectiva para tu Guild !
¿Qué tal para mañana Domingo 8?
Retrospectivas + detalles
- Cuando termina cada iteración o Sprint y antes de planificar el siguiente
- Análisis común de cómo trabajamos
- Obj: aprender de la experiencia para mejorar en el desarrollo del proyecto y la construcción del producto
- (También) Localizamos lo que nos sobra
- Potenciamos lo que sí es útil
- Al final > acciones de mejora concretas!
- El equipo debe discutir las nuevas ideas de mejora y compartirlas
- 1º Tiempo para lo positivo | tiempo para lo mejorable
- oJO al uso del lenguaje: MEJORAR vs negativo
- Partimos del esfuerzo de todos - tenerlo en consideración!
- Info compartida con anterioridad con tod@s
+Recursos!

+Recursos!



Mapa de empatía de usuari@s (recog. feedback)
Filosofía Guilder

Questions

Thank U!
Explórate. Aprende.
Escucha al mundo.
Y vuelve a aprender.

#OSWGuilds_Work.5: Cultura ágil de equipos, roles de Scrum, retrospectivas y otras historias
By Teba Gómez
#OSWGuilds_Work.5: Cultura ágil de equipos, roles de Scrum, retrospectivas y otras historias
Workshop n.5 del plan de formación de los Guilds en el que repasaremos cómo hemos evolucionado a través de los siglos para llegar a organizarnos tal y como lo hacemos hoy en día. Hablaremos de los roles de Scrum y qué habilidades hard & soft se necesitan para que todo fluya, y de cómo hacer buenas retrospectivas para ser fieles a la cultura ágil. Y mucho más!
- 1,201